|
En
este capítulo se analizan distintas concepciones culturales
que permiten realizar un encuadre sociológico para nuestra
tarea de psico y socioterapia, tratando de rescatar nuestra
identidad cultural, la cultura criolla, desde la cual podremos
salir de ésta, individualista y competitiva, que nos proponen
quienes sostienen esta sociedad de soledad e injusticia social. |
|
|
 |
Origen de la
Avenida Gral Paz |
El conurbano
entra a Capital |
Puerto Madero y Puerto Miseria (Isla Maciel)
Dos Argentinas a 20 cuadras: brutal injusticia
|
|
|
|
.jpg) |
Familia
Amazónica
|
Entrando
en la
sociedad de consumo |
Descamisados en
el Congreso (1964) |
El General pintado
en el hospicio
|
|
|
|
 |
 |
Brutalidad
jurídica
|
El tío
electrónico |
Cuidando
al barrio |
A cavallo
regalado |
|
|
|
 |
Aquellos carnavales
|
Fotos de mi abuelo |
Pintura campesina Ecuador |
|
|
 |
Marcha de los chicos del pueblo
|
Cielo argentino |
Gobernacion tomada
por los docentes |
|
|
 |
|
Momentos de Ezeiza
(el comienzo de la violencia) |
Orquesta en un camión
(El Culebrón Timbal) |
|
|
|
 |
 |
|
Arbol
en la pared
del templo (India) |
Mujeres al templo
(India) |
Sahdus
(Psicólogo hindú)
|
|
|
 |
|
|
Chicos
de la calle
(Nueva Delhi)
|
Monos
callejeros
(India) |
Río
sagrado
Ganges |
Pícaro
beduino |
|
|
|
|
 |
|
Barbarie americana (Guerra Vietnam y Linchamiento) |
Conventillo 1900 |
|
|
|
|
 |
 |
|
La crueldad de la miseria |
Eran los privilegiados... |
Llegada de
cartoneros |
|
|
|
|
 |
Escalinata convertida en teatro
|
Legalistas los pibes... |
Maldito paco... |
|
|
|
 |
 |
|
Locura y pobreza |
Torres villeras |
Miseria
en Nueva York |
|
|
|
|
 |
 |
|
|
Bolivia: cubiertas
recicladas
en calzado |
Sabiduría
criolla |
Intelectual
en la ruina |
|
|
|
|
 |
Amor roquero
Pibes de Cromañón
|
|
Las madres
de Cromañón
también |
Festejando
el rocanrol |
|
|
|
ARTICULOS |
1 |
Surrealismo
y tiros ** |
2 |
Arquitecto
de almas ** |
3 |
Civilización
y barbarie *** |
4 |
Del
destape a la ginecología |
5 |
El
colchón sobre la mesa * |
6 |
Homo televisoris |
7 |
La marginación de la cultura criolla *** |
8 |
Los linyeras, los lacanianos y las mañas del poder |
9 |
Propiedad
subjetiva *** |
10 |
Psicología
de la vivienda popular * |
11 |
Los habitantes de la calle * |
12 |
Antropología del tango * |
13 |
Los ingleses del Altiplano * |
15 |
Reflexiones en torno a la sexualidad , hoy |
16 |
Libro Estrategias para sobrevivir en Buenos Aires |
17 |
Esquema Histórico Civilización-Barbarie ** |
18 |
Entre todos y como se pueda |
19 |
Ser marginal en Argentina |
20 |
Argentina, depresión y destino *** |
21 |
Impresiones de la intemperie |
22 |
Psicopatologia mutante |
23 |
Argentina, el error original |
24 |
Pensar en americano - Rodolfo Kusch ** |
25 |
Asilo de Mendigos de la Municipalidad de Buenos Aires |
26 |
Análisis antropológico de dos radionovelas de 1950 |
27 |
Psicología del hábitat |
28 |
La familia |
29 |
Calendario, fiesta y carnaval en el N.O.A. |
30 |
Experiencias de organización y lucha de los .trabajadores desocupados |
31 |
Los crotos |
32 |
Cirugía de casas |